Los resultados de esta investigación, aseguran que el 63% de las empresas participantes en la misma ya han implementado alguna acción de marketing y publicidad dentro de las plataformas digitales, de las cuales el 58% lleva más de tres años impulsando este tipo de iniciativas.

Por otro lado, se estima que el 83% de las empresas participantes en la encuesta cuentan con un perfil en alguna red social, en donde Facebook se coloca como la preferida por las compañías para realizar estrategias digitalesde mercado .
Así, de las firmas utilizan las redes sociales con fines publicitarios el 92% es miembro activo en Facebook, mientras que el 86% tiene presencia en Twitter y el 68% está en Youtube. A pesar de que LinkedIn es la red social tiene rasgos más empresariales y de negocios que las plataformas antes mencionadas, esta sólo es utilizada por el 37% de los las mismas.
En un segundo apartado del MKT Digital y Redes Sociales en México 2012, se estudió el comportamiento de los usuarios mexicanos de internet dentro de las principales redes sociales.
Aquí los resultados indican que el 90% de los internautas en el país tienen una cuenta activa en alguna de las plataformas sociales, en donde Facebook vuelve a colocarse como la más popular, seguida por Youtube y Twitter.
En cuanto al consumo de publicidad por lo usuarios mexicanos dentro de las redes sociales, el informe detalla que el 53% de los encuestados declaró que la publicidad que observa dentro de estos medios es de su agrado, al mismo tiempo que el 29% es indiferente a los anuncios y sólo el 175 se declara a disgusto con los mensajes publicitarios.
En cuanto a la percepción de las marcas, nuevamente Facebook se coloca como líder, ya que el 93% de los usuarios afirmó haber visto y recordado alguna marca en este canal. En este sentido, Twitter se coloca en segunda posición con un 34% y Google se queda con el tercer puesto con sólo el 8% de la menciones.
Hablando de las motivaciones que conducen a los usuarios a seguir alguna marca en social media, la búsqueda de ofertas es la principal razón (52%), seguida por la identificación con la marca (44%), por recomendación de otros contactos (20%) y por que se sienten “tomados en cuenta por la marca” (20%).
Finalmente, el 45% de los usuarios declaró que la publicidad que ha llegado a ellos a través de las redes sociales ha influido, de manera importante, en sus decisiones de compra.
Para este estudio, se tomaron en cuenta a 327 empresas mexicanas -cuota que cubre la representatividad nacional con un nivel de confianza del 95% de acuerdo con la AMIPCI- y a cerca de 3.100 internautas mexicanos de todos los rasgos de edad y niveles socioeconómicos, los cuales fueron estudiados entre los meses de junio y agosto de este año.
Por: Fernanda González
No hay comentarios:
Publicar un comentario